Un poco de teoría

Os mostramos los principios  de Avner Eisenberg, auténticas perlas de sabiduría que esperamos puedan ayudar a todos los que se dedican al arte del clown.  Para más información sobre Avner consultar su web.

http://www.avnertheeccentric.com/

  1. El trabajo del payaso es hacer que el público sienta cosas y respire.
  2. Todo el mundo inspira, pero mucha gente necesita acordarse de espirar.
  3. La imaginación y el cerebro están conectados al cuerpo y lo afectan. Cualquier cambio en la mente tiene su correspondiente cambio en el cuerpo. Cualquier cambio en el cuerpo (por ejemplo, en primer lugar en la respiración) tiene su correspondiente cambio en la mente.
  4. No digas o muestres al público qué pensar, hacer o sentir.
  5. No digas o muestres a tus compañeros qué pensar, hacer o sentir. No indiques.
  6. El peso pertenece al abajo. Mantén un único punto en la parte baja del abdomen. Mantén la energía fluyendo.
  7. La tensión es tu enemiga. Produce entumecimiento físico, mental y emocional.
  8. Cómo te sientas respecto a tu actuación es lo que cuenta, no si ésta es en realidad buena o mala.
  9. El payaso descubre un público que está sentado en hileras esperando, en un espacio vacío, un espectáculo. Esto es lo primero que debe ser tratado, a través del establecimiento de una complicidad con el público.
  10. El payaso crea un mundo en un espacio vacío, más que entrar en un mundo que ya existe (sketch).
  11. Usa la mímica para crear fantasía, no para re-crear realidad.
  12. El payaso busca crear un juego y definir las reglas, que luego deben ser obedecidas.
  13. No preguntes o digas al público cómo se siente o piensa. Ten una experiencia emocional e invita al público a unirse a tu reacción.
  14. Interésate, no seas interesante.
  15. Todo el mundo debe respirar durante toda la vida, incluso sobre el escenario.
  16. El payaso entra en el escenario a hacer un trabajo, no a conseguir risas. Si hay risas, eso es una interrupción que debe ser tenida en cuenta.

One Response to Un poco de teoría

  1. Me parece a mí que estas normas van mucho más allá de una teoría para ser payaso, y hablan de una forma de vivir y sentir. Excelente entrada.
    Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: