Estreno en el hospital

Astromolón y Lunática

Astromolón y Lunática

Tras meses imitando a koalas flamencos, a canguros raperos, describiendo la posible utilidad de un erizo como sombrero, corriendo a cámara lenta y  preguntándonos el cómo será; al fin había llegado aquél ansiado y temeroso día de ir al hospital.

Era nuestro debut, y al día siguiente les tocaría al resto de mis compañeros en Gijón.

A pesar de que la visita sería a las 5, nuestro peculiar y estrambótico equipo ya andaba por las calles de Oviedo desde muy temprano para ultimar detalles, aunque al fin y al cabo lo que tuviera que ser, será y tras pasar unas cuantas horas  allí nos encontrábamos: Heleglobina, Rizirrubina, Astromolón y yo, Lunática; sentados en las escaleras de maternidad, con las narices rojas puestas a modo de preparación y con un sentimiento ubicado entre los nervios y la emoción. Astromolón cantaba en italiano, Rizirrubina se subía por las paredes, Heleglobina hablaba intentando tranquilizar y yo simplemente me ensimismaba en mis pensamientos, porque Lunática tiene parte de Andrea y eso es lo que hace ella cuando está nerviosa por algún motivo, quedarse en silencio.

A lo lejos vimos aparecer a Fran e Ismael, Pachucho y Fonendín para los amigos y para los que creen en las sonrisas. Llegaba la hora. Cogimos el ascensor y llegamos a la quinta planta de maternidad, allí nos reunieron en un sala nuestros anfitriones de Cruz Roja que con mucha profesionalidad nos explicaron unas cuantas pautas y con un gesto de amabilidad infinita nos regalaron, entre otras cosas, unos pomperos que en el mundo real, que no el ideal, puede que valgan poco pero aquí dentro, en el hospital, tienen la magia de la sonrisa.

Nos ataviamos de nuestro particular look y por fin, los noveles Heleglobina, Rizirrubina, Astromolón y yo nos enfrentamos a nuestros miedos y acompañados de nuestros expertos Francisco e Ismael comenzó la función.

La magia llegó y por los pasillos apareció un caballo muy flamenco que tenía muchas ganas de hacer amigos y un caza bichos, obsesionado con atrapar a una mariposa cuya afición era posarse en las cabezas ajenas. También apareció una vendedora nata y un robot que sabía hacer un montón de cosas si apretabas su mando a distancia, poderosos magos que eran capaces de hacer desaparecer un animal que luego aparecía misteriosamente dentro de una boca, hacían trucos extraños de hipnosis para dormir que muchas veces funcionaban gracias a nuestros observadores e incluso desaparecieron los lunares de un pañuelo para luego regresar al bolsillo ajeno; doctores prestigiosos titulados por la universidad de Harvard con un máster en manicura que fueron capaces de hacer desaparecer una fiebre o una pupa despeinada y cómo no la música también acompañó a la función y elefantes dormilones y revoltosas langostas bailaron al son de la misma para que al final, unas mágicas pompas de jabón hicieran la diversión de todo aquél que creyera la magia y estuviera dispuesto a vernos. Y todo salió bien, gracias a ellos que nos pagaron con el mejor de los materiales: las sonrisas.

Nos vamos a casa con una alegría inmensa y con un «meca se me olvidó hacer esto» «yo no dije aquello» «casi se me olvida» pero como dijo el poeta «verdadera maestra de la vida no hay más que una, la experiencia, y tiene escuela abierta para todos» (Pedro Salinas).

Volveremos, :D.

Lunática.

Rizirrubina y Heleglobina

Rizirrubina y Heleglobina

Risas nerviosas, temblor de manos, ensayos de canciones e innumerables signos de preocupación y miedo por el temido que pasará, como nos saldrá, pensando en aquellas carcajadas que somos incapaces de contener cuando estamos en pleno ensayo ¿Podremos ahora…?

Pero es la hora, llegó el momento, en realidad, no nuestro momento, sino el suyo, ya que los protagonistas hoy no eran nuestros nervios, sino, sus risas, las más desinteresadas y agradecidas que puede haber en este mundo, las de un niño.

Rizirrubina y Heleglobina entran por primera vez por la puerta de maternidad, después de explicaciones, últimos retoques y muchos nervios, bajamos por el ascensor y cruzamos el temido pasillo al ruido de castañuelas y relinches, nos acercamos cada vez más y… Es el momento, tras la puerta una preciosa niña a la que esperamos robar  una sonrisa, aunque al principio costó un poquito, conseguimos ganarnos la confianza de la pequeña, y ella, por supuesto, en seguida se ganó la nuestra, todo empezó con un globo en forma de flor, siguió con Rizirrubina mostrando sus dotes de maga y finalizamos intentando dormir a un gran elefante…

Respiramos dos veces, intentamos asimilarlo y… Lo habíamos conseguido, prueba superada, en ese momento nos llenamos de satisfacción y de lo único que teníamos ganas, era de seguir  robando risas y más risas.

En este momento me doy cuenta de que en septiembre tomé una gran decisión uniéndome a esta forma de pensar, vivir y actuar, me siento con fuerzas de volver, seguir aprendiendo y evolucionando.

Nos sobra voluntad, necesitamos experiencia, por supuesto, pero ha sido un gran comienzo, gracias a Fran, Ismael, a Clowntigo y a todos mis compañeros por hacer esto posible!!

Como dejó dicho el gran Miliki,  “Sin los niños no habría humanidad… Por lo cual, la humanidad se debe a los niños…”

Heleglobina.

 

9 Responses to Estreno en el hospital

  1. Car dice:

    Amo vuestro entusiasmo y valentía para arrancar sonrisas.
    Mucho ánimo y un abrazo fuerte.

  2. Ismael dice:

    Que sonrisa tan grande se me queda en la cara al leer vuestras crónicas 🙂

    Sois geniales 😀

  3. wendy dice:

    Me encanta leer estas cosas y saber que hay gente así por el mundo, con tantas ganas de hacer las cosas más bonitas, fáciles y divertidas para todos, sobre todo para los niños.
    Transmitís mucha ilusión.
    Un saludo en especial Heleglobina y ¡enhorabuena!

  4. Carolina dice:

    Bravo chic@s. Bravo a tod@s los que habéis decidido poneros esa nariz roja e ir por la vida «robando» sonrisas.
    Y especialmente bravo a mis dos chicas (Helena y Andrea), ¡Cómo habéis crecido! Y como me alegra veros metidas en este tipo de proyectos.
    Un saludo.

  5. payasa tú-tú dice:

    Reblogueó esto en Payasa Tú-tú.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: